martes, 31 de mayo de 2011

Esta pasando en el Pleno


34 de 35 carreras de la UV se adhieren a las movilizaciones de mañana!!

OFICIAL!!!, DERECHO EN TOMA!


El vicepresidente del CEE de Derecho se hizo presente en el Pleno que se lleva a cabo actualmente en la escuela de Trabajo Social, para ratificar los rumores de Toma, se resolvió a través de plebiscito a movilizarse por medio de la Toma, con una diferencia de 9 votos!!

Declaración Aldo Valle 31/05/11



Estimada Comunidad Universitaria:

Durante las últimas semanas el Gobierno ha anunciado una serie de cambios en las políticas de Educación Superior, algunos de los cuales han generado legítimamente un clima de incertidumbre acerca del futuro de las Universidades Públicas.

Ante esta situación, el Consejo de Rectores y la propia CONFECH han reaccionado y están llevando a cabo acciones destinadas tanto a contener estas medidas del Gobierno como a develar las carencias de un sistema de educación superior que está lejos de responder a las necesidades del país. Para nadie es un misterio que Chile posee uno de los sistemas de educación superior más privatizados del mundo, cuyo costo ha sido progresivamente traspasado a las familias ya sea vía pago directo o vía endeudamiento de largo plazo, lo que provoca que los profesionales de mañana hoy deban hipotecar su futuro.

Quienes impulsan estos cambios afirman que los jóvenes que estudian en las universidades del Consejo de Rectores son privilegiados dados los apoyos que les entrega el Estado para estudiar, hecho que es presentado como injusto e inequitativo. Se trata de un argumento falaz que busca justificar el traslado de recursos públicos a manos privadas. Lo cierto es que nuestros estudiantes además de someterse a un riguroso proceso de selección y obtener el cupo para estudiar una carrera a partir de sus propios méritos y esfuerzo provienen, en gran medida, de familias que requieren del aporte del Estado.

Desde el año 2009 nuestra institución anticipó este escenario y, consecuentemente, ha promovido la defensa de la universidad pública, reivindicando la responsabilidad que le cabe al Estado en esta materia.

Por lo mismo, hoy se hace necesario reforzar nuestro compromiso institucional con esta noble causa, lo que nos obliga a convocar a la Comunidad Universitaria toda a sumarse a un movimiento que interpele no sólo al Gobierno sino a la sociedad chilena en su conjunto, para que las reformas que se lleven a cabo fortalezcan efectivamente el sistema público de educación superior y garanticen el acceso de los jóvenes a éste, evitando el sacrificio al que hoy se ven expuestas las familias chilenas en el justo afán de lograr que sus hijos lleguen a ser profesionales.

Nuestro movimiento debe ser enérgico, pacífico e inclusivo de todos los actores. Por eso creo que las ocupaciones forzadas de recintos universitarios -ó “tomas”- no son la mejor estrategia, ellas excluyen y desmovilizan a académicos, funcionarios y a la mayoría de los estudiantes. Además, internalizan el conflicto, dañan la imagen de la Universidad y atentan contra la eficacia de la convocatoria que hoy día necesitamos. No es la hora de mesianismos ni voluntarismos, sino de la madurez y la convicción de largo plazo.

Por ello, durante la semana informaremos sobre un conjunto de actividades para hacer pública nuestra demanda. Por lo pronto, quiero expresar mi respaldo a la manifestación convocada por la CONFECH e informarles que he solicitado se den todas las facilidades que sean del caso para que académicos, estudiantes y funcionarios participen en esta actividad, en el bien entendido que lo hacemos sin mezquindad alguna y por el interés superior del país.

ALDO VALLE ACEVEDO

RECTOR

UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

Fuente: FEUV

¡Importante!

Compañeros:
Esperado que se encuentren bien, los citamos al pleno estudiantil programado para este martes 31 a las 18:30 hrs., en la Escuela de Trabajo Social (en toma).
Los puntos de tabla son:

1. Petitorio Local.
2. Situación por carreras.
3. Carácter movilización miércoles 1 de junio.
4. Varios

Fraternalmente

MESA EJECUTIVA FEUV
Fuente: FEUV

“Esta pasando” en la Escuela de Trabajo Social UV:


Se esta llevando a cabo La Feria de las Pulgas:

S5031581

S5031582

S5031583

S5031585

S5031586
S5031587

S5031588


S5031590

S5031592

“Esta pasando” en la Escuela de Trabajo Social UV:


Se están pintando los Murales:

S5031572

S5031573

S5031574

S5031575

S5031576

S5031577

S5031578

S5031579

1 De Junio Movilización + Paro Cultural


247439_2095264340644_1216396628_2483641_6096108_n

domingo, 29 de mayo de 2011

Principios para una Reforma a la educación Superior


Principios Generales

  1. La Educación es un Derecho Social Universal: Por tanto el acceso, permanencia y egreso a ésta debe estar garantizado por la Constitución Política de Chile.

    El Estado debe financiar la educación pública tanto para garantizar el funcionamiento del sistema, como para garantizar la igualdad de oportunidades, la integración y el derecho de todos, sin tener que someterlas a la competencia por la captación de recursos o al autofinanciamiento que las aleja de sus objetivos académicos y su misión pública.
  2. Fin al fin de lucro y al endeudamiento en la educación: Tanto con recursos de miles de familias que no pueden pagar la educación de sus hijos.
  3. La educación debe estar sustentada bajo los principios de autonomía: Como forma de preservarla de todo interés particular, ya sea de carácter político partidario, religioso y económico.

    Para garantizar la autonomía, la educación pública debe contar  con una organización interna capaz de auto determinarse en las esferas administrativas, de gobierno, técnico–docente y financiera. Para esto, requiere de instancias democráticas como forma de garantizar el derecho a la participación, la libertad de asociación, pero también el empoderamiento de la comunidad universitaria en la definición de políticas educativas con independencia del gobierno de turno. 
  4. La educación pública debe ser pluralista y laica: El libre y público acceso a las fuentes de información y conocimiento permite el tratamiento integral y critico de los temas, con diversidad de opiniones, visiones y disciplinas. La generación y transmisión del conocimiento en las instituciones públicas debe oponerse a cualquier dogmatismo y práctica adoctrinante.
  5. La educación debe ser de calidad: Entendida como la capacidad de educar en contenidos y en valores como la solidaridad, la tolerancia, el respeto por el medioambiente, la identidad y las raíces culturales e históricas de nuestra sociedad. La educación debe ser capaz de formar profesionales, técnicos e intelectuales de excelencia, con capacidad crítica y ética profesional, ciudadanos libres, preparados para el ejercicio de la democracia y la responsabilidad social.

    En definitiva, necesitamos de un Estado garante del derecho a la educación pública para que nuestra sociedad cuente con una masa de ciudadanos conscientes, criticas y comprometidas en el trabajo intelectual, técnico y profesional para el desarrollo democrático y justo de la cultura, la política y la economía de la sociedad. Esto concibe un cambio cultural que implica entender la educación como una inversión social y no individual, necesaria para la batalla contra la desigualdad y el alcance de la libertad y la justicia social.

    Fuente: Síntesis CONFECH

Educación Superior la historia que no nos quieren contar

locked book
1) Acceso ¿Para quienes?

¿Cuál es la versión “oficial” sobre el     Acceso a la educación superior?



Cuando hablamos de versión oficial, no tiene que ver con que exista una postura clara y unificada por parte de empresarios, el estado y los rectores o directores de las instituciones de educación superior. Lo que hay que hacer para descubrir este discurso oficial es tomar los proyectos que aplican y pretenden aplicar al sistema, las leyes que hay y las que pretenden crear.

• Desde el gobierno, el acceso a la educación superior apela a la movilidad social…

Durante el gobierno de Lagos, la jefa de la DIVESUP (división de
educación superior), Armanet, publicó un artículo en donde evaluaba lo hecho por el gobierno hasta el momento sobre el acceso a la educación superior… 

Se plantea que la educación superior cumple con una función de movilidad social: “Si estudio, tendré una vida mejor, tendré un mejor sueldo, podré vivir en un mejor barrio…”  Pero resulta que se parte hablando de “La educación Superior” y se termina hablando de “La universidad” solamente. No se incluye en el discurso a los CFT ni a los Institutos, probablemente porque allí se concentran los estudiantes con menos recursos y con menores posibilidades de
movilidad social: de los estudiantes de los CFT el 64,8% pertenece a los tres quintiles más pobres y de los Institutos profesionales, el 41,5%. 

Por otra parte, no considera que a las universidades entren muy pocas personas de los primeros quintiles. Cabe destacar que hacia el 2003 sólo el 14,5% de los jóvenes del Quintil I accedían  a la educación superior, versus el 73,7% que lo hacía perteneciendo al V Quintil, el grupo más rico del país (Kremerman, 2007). Por tanto, esa “movilidad social” podría ser  más una ilusión que una realidad concreta, en tanto no existe una cobertura y un sistema educativo que  no reproduzca las desigualdades sociales que se ven acentuadas con la educación media. Armanet considera, además, que los conceptos como “educación gratuita” o “arancel diferenciado”, son sólo fantasmas, dado que el principal desafío actual, es la elaboración de un sistema eficiente de créditos y becas que apunte a aumentar el aporte por alumno y el número de beneficiarios, según ella: “la educación nunca fue ni será gratuita, el único punto de discusión es quien la paga”, pero ¿no es todo  egresado, ya sea de la educación secundaria, técnica o universitaria, un trabajador de la sociedad cuya labor permite el desarrollo del conjunto? ¿no es acaso todo beneficio educacional un beneficio social? ¿no debiera ser entonces la sociedad, “representada” por el
Estado, la que “pague” este beneficio?. Considerar la educación pública como un fantasma es eludir el conflicto, no resolverlo.
Sin embargo, el mayor problema con sus planteamientos radica en
homologar las problemáticas de acceso con las de financiamiento. Es cierto que el saber “quién paga” es fundamental para asegurar la entrada y permanencia de los estudiantes en la educación superior, pero no es lo único; la PSU es uno de los más grandes filtros para acceder a la educación universitaria. 
La educación es una inversión para  el país (CAPESUP y Consejo de
Rectores) Informes y documentos emanados desde el Consejo Asesor Presidencial para la Educación Superior y el Consejo de Rectores hablan de los estudios de educación superior como una inversión. Detrás de esta, estaría la lógica de una racionalidad económica que se aplicaría por ejemplo, en la elección de las carreras. Como es una “inversión”, debe ser devuelta por quien estudia; con esto ignoran el beneficio que recibe la sociedad al contar con más y mejores técnicos y profesionales.

Reconoce ciertas fallas "del mercado” de la educación: 
-  Falta de conciencia de que estudiar ayuda al país.
-  Asimetría en la información (se propone mayor estandarización).
-  Al egresar, no necesariamente se logran las expectativas económicas.
-  Incertidumbre por terminar la carrera (problemas económicos, etc.)
-  Fallas en los créditos, lo que haría necesaria la intervención estatal.
-  Problemas con los criterios para la entrega de subsidios.
-  No hay garantías de que los subsidios entregados para educación se usen efectivamente para eso.

Además se hace una crítica a la PSU por no ser la mejor medida para
determinar el ingreso a la educación superior (¡ya era hora!). Respecto de esto, se evalúa la posibilidad de usar otros criterios no-cognitivos para la selección.Sin embargo, esta crítica no es nueva y va generalizándose entre el discurso de las autoridades, del gobierno y de la  oposición, por lo que si proponen o implementan “cambios”, probablemente no serán significativos, sino que serán simples reformas que permitirán que se adapten al modelo actual, no significará un paso a una educación superior pública y de calidad para todos.
¿Cuáles son los mecanismos -barreras- de Acceso 
a la Educación Superior?
El principal mecanismo de acceso a la educación superior es la Prueba de selección universitaria (PSU), cosa nada nueva (además existen otras formas que son complementarias como ingreso  por deporte, cupos supernumerarios, etc). Ahora, es más bien interesante ver como la PSU se transforma en una barrera de acceso, más que en un “facilitador” de él. En este sentido el colegio
de procedencia, al momento de dar esta prueba, se constituye como un factor trascendental en el impedimento o en garantía de obtener buenos resultados. Pero no podemos entender esta situación, sin resaltar el hecho de que al colegio que vas es el que tu familia puede – o no – pagar. Es decir, la principal barrera de ingreso a una carrera universitaria, principalmente, es la situación socioeconómica de la familia del estudiante. 

Podemos decirlo de otra forma: la PSU la única función que cumple es la de reproducir las desigualdades socio-económicas del estudiante y por ende, la de su familia. 

Ahora veamos en datos cómo esta realidad, la de las desigualdades en  el acceso, se refleja: 
Ya planteamos, a grandes rasgos, cómo la PSU se vuelve una barrera de acceso, al ser un mecanismo de ingreso que reproduce las desigualdades que se generan desde la enseñanza básica y media – que ya entendemos desigual tanto por la calidad, como por la capacidad de pago de las familias (que se transforman en demandantes de  educación, donde los colegios se comportan
como oferta). Así en el ranking PSU del 2006 (según datos del DEMRE) vemos que dentro de los 50 primeros puntajes, según colegio, solo encontramos dos liceos municipales, donde el resto son particulares pagados. Aún así, vemos que estos son liceos “emblemáticos” (Instituto Nacional, posición 20, Carmela
Carvajal, posición 44), que por más municipales que se digan, no responden a las condiciones promedio de sus pares. 

distribucion

Además, sabemos que de los estudiantes que rinden la PSU, el 60.5% pertenecen al quintil I y II, mientras que el 12,1% pertenecen al quintil V. A pesar de estas cifras, que por un lado podrían ser alentadoras sobre la posibilidad de rendir la prueba, vemos que de los
estudiantes que no superan el puntaje mínimo requerido para la obtención de becas y créditos y para el  ingreso a ciertas carreras
universitarias (la mayoría si hablamos del Consejo de Rectores), el quintil I y II representa – es decir queda excluido del sistema universitario- el 42.3%, mientras que los dos quintiles más ricos solo un 15.8%.


porcentaje

Al mismo tiempo, las brechas que se generan en estos resultados tienen a aumentar, en el siguiente gráfico vemos como el promedio PSU (lenguaje  – matemática) es cercano a los 456 puntos en los municipales, mientras que en los particulares pagados es en promedio 586. Vemos en detalle, como las desigualdades que se genera desde los colegios son perpetuados por los resultados de la prueba de selección ya que los que no tuvieron dinero para “pagar” (comprar) una educación de calidad está sentenciado a no acceder a la universidad.

puntaje

Es así, siguiendo con esta misma tendencia, como en las universidades, de cada 100 alumnos, sólo 6 pertenecen al primer quintil, 10,3 al segundo quintil y 41,6 al quinto quintil. ¿Y qué pasa con los que le alcanza el puntaje? ¿o con los que no dan la prueba?, simplemente no estudian una carrera de nivel superior, o entran a CFT o IP. Es aquí donde se concentra la matricula para los quintiles más bajos, 38.2% y 19.5% respectivamente.  

distribucion poblacion

Indudablemente otra gran barrera de acceso, son los aranceles
absurdamente altos y la (im)posibilidad de acceder a becas y/o créditos, pero este no es tema de este apartado. 
Incluso la OCDE, un organismo internacional con principios marcadamente neoliberales, explica acerca de la educación chilena que la diferencia en los resultados de la PSU se pueden deber a la preparación entregada por los colegios a los que asisten los estudiantes, así los de más bajos recursos asisten a colegios municipalizados y los con más a pagados, ¿lógico no?. Otro aspecto – negocio - que es necesario recalcar, son los preuniversitarios, que aún con la educación de los colegios pagados, estos se ven en la necesidad de PAGAR una alta suma de dinero, durante un año (o más), un reforzamiento de las materias vistas durante toda la enseñanza media. Así, tanto los provenientes de pagados, municipales, o subvencionados se ven en la necesidad de “fortalecer” o “rellenar” los vacíos de los contenidos de los colegios, poniendo en el tapete que ni siquiera los pagados se escapan de aquel “refuerzo anual” poniendo al descubierto la no tan buena calidad de estos.

Podemos ver que los que ingresan a la universidad, por los motivos
esgrimidos anteriormente, son los que tienen más posibilidades de pagar una educación,  pagar los colegios,  pagar preuniversitarios, o  pagar la propia institución de educación superior.
En definitiva el gobierno, la OCDE, y en general los organismos  que
han estudiado el caso chileno concuerdan con que las desigualdades que se producen por el hecho de asistir a uno u otro colegio. Es por esto que nuestra tarea, ya no es perseguirnos la cola con este tema, sino es ver cómo lo contrarrestamos.

En conclusión, la versión oficial  tiene una cara bonita: la educación
hará que las clases bajas superen su condición de pobreza o de riesgo social. Sin embargo, sabemos que la cantidad de alumnos que pertenecen a los primeros quintiles y logra entrar a la universidad es mínima. Como antecedente, por otro lado, las causas más importantes de deserción universitaria son:

-  el nivel de escolaridad de los padres (capital cultural)
-  el nivel socioeconómico de la familia
-  el nivel de exigencia y complejidad de las carreras.

Es preciso pensar el Ingreso a la Educación Superior en términos políticos y cotidianos; la relación que existe entre excelencia académica y el mayor acceso, es algo que tensiona a todos los sectores, en tanto un aumento sustancial del acceso cuestiona las concepciones tradicionales de excelencia y calidad, que hoy son sinónimos de elitización. Este proceso implica no sólo preocuparse por la admisión a la Universidad de más estudiantes, sino que también por abrir los espacios físicos de la universidad para que cualquier persona pueda ingresar a sus establecimientos y a sus clases. 

Una de las grandes dificultades para el movimiento estudiantil, en
relación a poder crear políticas transversales a todos los sectores del
estudiantado (frente común de lucha) es la existencia de múltiples sistemas educativos y distintos sistemas de financiamiento. La segmentación del sistema educativo es una realidad que genera división no sólo en términos socioeconómicos, sino también  en términos subjetivos. 

Ahora que el acceso es un tema que está en el debate, es nuestro deber como agentes educativos tener un papel activo, capaz de proponer y de generar cambios. Así, desde nuestros espacios cotidianos y colectivos, podemos construir, discutir, actuar, e incidir. Incluir a la comunidad cercana en las prácticas universitarias, y nosotros integrarnos con ellos, abrir el conocimiento que se encuentra enclaustrado en cuatro  paredes y así reventar la burbuja en que estamos.
Fuente: OPECH

sábado, 28 de mayo de 2011

Carta a Ministro Joaquín Lavín 26/05/11

Lo pondría aquí pero se veía muy mal, así que los invito a visitar el Blog CONFECH para ver la carta completa.

Petitorio CONFECH 2011

En la asamblea resolutiva realizada el 23 de Mayo, se decidió TOMA INDEFINIDA, en apoyo a las demandas emanadas por la Confederación de estudiantes de Chile (CONFECH), por lo que se hace necesario difundir en que consiste:


Sin título


Sin títulowd


Sin títulodsjcf
(OPECH)


1


acceso demandas


acceso demandas 2


248810_10150196862128948_129476138947_6920529_2231587_n

(Gráfico resumen OECD)


3


financiamiento


financiamiento2


financiamiento3


financiamiento4


financiamiento5


democratizacion


democratizacion2


resumen


nuevas


continuacion


ultima

FECH

Gran Peña Trabajo Social UV en Toma 27/05/11


 

S5031568

S5031566

 

S5031567

 

S5031569

 

S5031570

 

S5031571